¿Has invertido una importante cantidad de dinero en un generador y ahora te preguntas si le estás dando todos los cuidados que requiere para prolongar su vida útil en perfectas condiciones? Tranquilo, no estás solo. Esta guía te ayudará a darle el mejor mantenimiento a tu generador portátil.
Seamos claros: respetar las pautas de mantenimiento regular es clave para que tu generador portátil tenga un funcionamiento eficiente y siga suminstrándote energía durante muchos años. La falta de mantenimiento, en cambio, muy probablemente desembocará en un deterioro rápido de tu equipo.
Porque tu generador puede estar funcionando perfectamente, sí. Hasta que un buen día deja de hacerlo. Es entonces cuando nos acordamos de las tareas de mantenimiento que debimos realizar. Cuidar un generador requiere algo de tiempo pero puede ahorrar mucho dinero: cuidar tu generador resulta mucho más ecónomico que sustiuirlo por uno nuevo. Vamos a ayudarte a tener claro qué debes hacer para mantener tu máquina en perfecto estado de revista.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Si queremos asegurarnos de que nuestra inversión en un generador portátil dé elmejor rendimiento posible, debemos centrar nuestra atención el mantenimiento preventivo antes que en el correctivo.
El mantenimiento preventivo consiste en realizar cuidados periódicos del aparato antes de que se manifieste ningún fallo de funcionamiento. Incluimos aquí tareas como cambios periódicos del aceite del motor, revisiones del filtro de aire y comporbaciones del sistema de encendido.
Este enfoque preventivo permite detectar posibles daños prematuros, prolongando la vida útil del equipo y garantizando que el generador esté siempre en buenas condiciones. Aunque implica una cierta disciplina y una pequeña inversión de tiempo y dinero, resulta mucho más económico que afrontar una avería importante en el aparato - en este punto es cuando entra en escena el mantenimiento correctivo.
El mantenimiento correctivo se aplica cuando el generador ya ha presentado una avería y requiere el reemplazo de piezas dañadas o reparaciones extensas. El coste de estas actuaciones suele ser sensiblemente más alto. Además, si el generador se utiliza en situaciones en las que su suministro de energía es clave, una avería inesperada puede ocasionar pérdidas considerables.
Por eso se recomienda dar prioridad al mantenimiento preventivo: para evitar, en la medida de lo posible, tener que recurrir al mantenimiento correctivo.
TAREAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE UN GENERADOR PORTÁTIL
Para ponernos manos a la obra con el mantenimiento básico de un generador portátil puede resultar muy útil contar con una lista de operaciones. El listado de procedimientos que te proponemos te servirá como guía práctica para no pasar por alto ninguna tarea esencial. Con esta rutina preventiva podrás ahorrarte averías costosas y garantizar que tu generador esté a punto cuando necesites utilizarlo.
Revisión y cambio de aceite del motor

Una de las preguntas más frecuentes cuando compramos por primera vez un generador portátil afecta al aceite: ¿cada cuánto debo cambiar el aceite a un generador?
Un generador suministra energía gracias al motor que equipa y ya sabemos lo que ocurre cuando hacemos funcionar un motor sin la lubricación adecuada: más pronto que tarde termina en el disgusto de una avería grave.
Por fortuna, muchos generadores portátiles están equipados con alarmas de bajo nivel de aceite. Algunos de ellos incluso incorporan sistemas de seguridad que apagarán el motor para evitar daños en la mecánica si la cantidad de lubricante es insuficiente. Pero por lógica, cuando ponemos en funcionamiento un generador es para utilizarlo mientras nos centramos en actividades que nos mantienen ocupados. De modo que si la luz de alerta se enciende y nosotros no nos damos cuenta hasta que sea demasiado tarde, lamentaremos no haber sido más previsores. Por eso nunca está de más comprobar los niveles periódicamente sin esperar a que el aparato nos avise.
En lo que respecta al aceite, te recomendamos que sigas estos consejos:
✅ Comprueba el nivel de aceite antes de cada uso del generador: es una precaución que apenas te tomará tiempo. Lo habitual es que el fabricante incluya su propia varilla medidora con la compra del aparato.
✅ Respeta la frecuencia de cambio de aceite que indique el manual de uso. Normalmente será un intervalo de entre 50 y las 100 horas de uso para la mayoría de los modelos.
✅ Si no has llegado al número de horas de uso indicadas en el manual de tu generador pero han pasado más de cuatro meses desde el último cambio de aceite, sustitúyelo sin esperar a cumplir el ciclo.
✅ La operación de sustitución del aceite se debe realizar en caliente. Si el generador está frío, debes hacerlo funcionar unos minutos antes de acometer la operación. Si el nivel de aceite es insuficiente, rellena hasta el mínimo antes de ponerlo en funcionamiento.
✅ Debes vaciar completamente el depósito de aceite antes de volver a llenarlo. Asegúrate de que no queda nada del aceite usado inclinando el generador. Y recuerda que el vaciado y el llenado se realizan por aberturas diferentes.
✅ Cuando estés seguro de que el depósito de aceite está completamente vacío del aceite usado, procede a llenarlo con el aceite nuevo. Nunca sobrepases el nivel máximo indicado por el fabricante.
Limpieza o sustitución del filtro de aire
El filtro de aire evita que cualquier partícula sólida, polvo o suciedad entre en el sistema de admisión, ya que podrían dañar el motor.
Con el tiempo, a medida que filtra estas partículas, el filtro acumulará material y suciedad que pueden llegar a dificultar la circulación del aire. Esto puede provocar una reducción de potencia del motor y un aumento en el consumo de combustible, ya que el motor tenderá a necesitar más gasolina para compensar la falta de aire.
Por ello, la revisión, limpieza y eventual sustitución del filtro del aire es una de las tareas de mantenimiento que no debemos descuidar.
En lo que respecta al filtro de aire, te recomendamos que sigas estos consejos:
✅ Comprueba en el manual de usuario de tu generador qué tipo de filtro utiliza tu aparato. Algunos modelos montan filtros de aire de papel que no pueden ser limpiados y que deben ser sustituidos siempre que sea necesario.
✅ Los botes de aire comprimido son una solución cómoda y efectiva para la limpieza del filtro. Lo único que tendrás que hacer es dirigir el chorro de aire comprimido en la dirección opuesta al flujo de entrada al motor. De esta manera 'empujarás' las partículas filtradas hacia el lado exterior del filtro. La mayoría deberían desprenderse con facilidad.
✅ Si quieres realizar una limpieza más profunda, puedes optar por sumergir el filtro en una mezcla suave de agua jabonosa. Si necesitas frotar, hazlo con cuidado y con algún elemento suave como una esponja de baño o un paño. No utilices nunca materiales duros o abrasivos como cepillos o estropajos.
✅ Procura tener filtros de repuesto junto a tu generador ya que los filtros de aire son elementos con una vida de uso limitada. Un cuidado correcto prolongará su duración y, sobre todo, mantendrá tu generador en buen estado de funcionamiento pero siempre llegará el momento en que necesites sustiuirlo.
Mantenimiento de las bujías y del sistema de encendido

El manual del usuario de tu generador te indicará cómo debes desmontar el sistema de encendido para su mantenimiento. No olvides hacerlo regularmente.
Limpia con cuidado las bujías y revísalas con detenimiento en busca de posibles daños, en especial en lo que respecta a los electrodos. Vigila que mantengan la distancia dentro del rango especificado por el fabricante -encontrarás los valores en tu manual de usuario-. Si la distancia está fuera de rango, puedes tratar de corregirlo de manera manual manipulando con mucho cuidado el electrodo.
Respeta las instrucciones del fabricante sobre el ajuste de las bujías cuando vuelvas a montarlas. Y sobre todo, nunca dejes ninguna bujía floja o poco ajustada.
Como en el caso de los filtros, el mantenimiento del sistema de encendido permitirá prolongar su vida útil y asegurar que nuestro generador funciona a la perfección, pero a largo plazo necesitarás sustituir algunas piezas. Siempre es recomendable tener alguna bujía de repuesto a mano como precaución.
Combustible y aditivos
Mantener un nivel de combustible adecuado en tu generador portátil es fundamental para garantizar que tenga un arranque rápido y un funcionamiento estable.
Te recomendamos que, en la medida de lo posible, trates de evitar que el depósito baje por debajo de un tercio de su capacidad. También es importante no almacenar el generador con el depósito lleno durante meses sin utilizarlo, ya que la gasolina tiende a degradarse con el tiempo y puede llegar a formar sedimentos que acaben afectando al buen funcionamiento del motor.
Si usas el generador de manera ocasional, puedes prolongar la vida útil del combustible y evitar problemas de obstrucción utilizando aditivos estabilizadores de gasolina. Estos productos ayudan a reducir la formación de depósitos y facilitan el arranque después de periodos largos de inactividad.
CÓMO PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE UN GENERADOR
Un generador portátil puede darte un buen servicio durante muchos años si sigues las prácticas de cuidado básico que hemos revisado. Pero además de ellas, te aconsejamos aplicar otras buenas prácticas para asegurar que el aparato se conserva en perfecto estado.
🔹 Protege el generador de la humedad y el polvo. Aunque son máquinas diseñadas para trabajar en exteriores, lo ideal es utilizarlo en un lugar ventilado pero cubierto si es posible. Además, es recomendable que te hagas con una funda protectora para almacenarlo cuando no esté en uso.
🔹 Arranca el motor del generador al menos una vez al mes, incluso aunque necesites utilizarlo. De esta manera evitarás que la gasolina se degrade en el carburador y ayudarás a mantener lubricadas las piezas móviles.
🔹 Utiliza combustible y aceites de calidad, y recurre a estabilizadores si el aparato va a estar parado durante mucho tiempo.
🔹 Dedica un instante a realizar un chequeo rápido durante o después del uso del generador. De este modo, podrás tener una muy clara de su estado de funcionamiento y de si hay algún problema que requiera atención. Entre los detalles que puedes revisar podemos mencionar el estado de los tornillos y fijaciones, la limpieza de las tomas, el estado de los cables, el sonido del motor, fugas de líquidos, vibraciones u olores inusuales...
Si sigues los consejos que te hemos expuesto en este artículo, estamos convencidos de que podrás dar a tu generador portátil todos los cuidados que necesita para ser tu fuente fiable de energía durante muchos, muchos años.
Todo lo que puedas necesitar saber sobre generadores, lo tienes en el apartado de Consejos. Si echas en falta algún artículo que crees que te podría ser de utilidad, no dejes de escribirnos con tu sugerencia. Y si estás pensando en adquirir un nuevo aparato, en nuestra web podrás revisar los análisis de los mejores modelos, clasificados en función de su marca, su potencia y del tipo de generador, además de una detallada guía de compra que te ayudará a hacer la elección perfecta.
❔ Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el mantenimiento a un generador portátil?
El mantenimiento de un generador portátil debe realizarse de forma periódica para garantizar un funcionamiento eficiente y alargar su vida útil. Cada fabricante proporciona instrucciones específicas de mantenimiento para cada modelo en el manual de uso, pero a nivel genérico podemos considerar conveniente hacer una revisión básica cada 50 a 100 horas de uso y como mínimo una vez al año. Debemos aumentar esta frecuencia si solemos utilizar el generador en entornos polvorientos o problemáticos.
¿Qué ocurre si no hago el mantenimiento regular de mi generador?
Si no realizamos un mantenimiento regular de nuestro generador portátil lo más probable es que surjan problemas de funcionamiento a corto o medio plazo. Entre las consecuencias más previsibles estarían la pérdida de eficiencia del motor, dificultades en el arranque, consumo excesivo de combustible y averías en el motor. Además, la falta de mantenimiento puede reducir drásticamente la vida útil del aparato.