Generador y autocaravana

Si tenemos en cuenta los diferentes tipos que existen, la amplia gama de modelos disponibles y la disparidad de sus especificaciones, enfrentarse a la elección de un generador portátil puede resultar una tarea compleja. Nosotros te ayudamos a tener claro qué debes valorar al escoger.

La selección de un generador portátil implica la evaluación de características técnicas con las que a menudo los compradores noveles no tienen familiaridad.

¿Eres uno de ellos? No te preocupes. Hemos preparado esta guía para que todo te resulte mucho más sencillo.


GENERADORES PORTÁTILES: LO FUNDAMENTAL

antigua estacion electrica

¿Cómo se genera la energía eléctrica? El método más sencillo ha permanecido invariable desde el siglo XIX: un movimiento giratorio que se transforma en energía eléctrica gracias a un alternador.

Michael Faraday y Hippolyte Pixii sentaron las bases de este tipo de generación en la década de 1830. En la década de 1870 se construyeron las primeras plantas de generación a gran escala, principalmente dedicadas a la iluminación. Durante la década siguiente, la introducción de los transformadores contribuyó al desarrollo de alternadores polifásicos y de diferentes frecuencias.

A grandes rasgos, todo generador consiste de un motor que genera un movimiento de rotación y un alternador que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. En los generadores portátiles actuales, su motor puede funcionar con combustible (gasolina, propano, diésel) o con energía solar. La potencia del motor del generador determinará su capacidad para hacer funcionar alternadores. Esta potencia será un indicador bastante directo de la potencia de salida del generador.

ESPECIFICACIONES DE UN GENERADOR: ¿QUÉ DEBO SABER?

Elegir un generador puede parecer una tarea compleja, pero con la información adecuada no lo es tanto.

Lo primero que debes tomar en consideración al escoger un generador son tus necesidades de energía. Esta es la variable fundamental: un generador demasiado pequeño te resultará insuficiente y se verá obligado a funcionar al límite de su capacidad con frecuencia, acelerando su desgaste y acortando su vida útil. Un generador excesivamente potente no solo supondrá un derroche innecesario sino que puede incluso generar averías o fallos si trabaja constantemente muy por debajo de su capacidad.

Vamos a revisar las especificaciones más importantes a considerar al estudiar la compra de un generador portátil.

(La lista que sigue está centrada en generadores portátiles, si estás dudando entre comprar un generador portátil y una estación de energía puedes revisar el artículo en el que comparamos ambos tipos de dispositivo).

Potencia

Generador y autocaravana

Puede decirse con seguridad que la potencia es el primer y más importante indicador a tener en cuenta al escoger un generador portátil.

A la hora de valorar la potencia de un generador, es fundamental recordar que hablamos de la potencia de salida del apararto y no de la potencia del motor con el que está equipado (que sin embargo es una característica interesante para evaluar su consumo y eficiencia, así que tampoco es algo desdeñable).

Para calcular la potencia adecuada para tus necesidades de energía, te recomendamos que hagas un listado de los aparatos que tienes previsto conectar y hacer funcionar con el generador junto a sus consumo de energía. La suma del consumo de esos aparatos te dará una idea aproximada de la potencia que puedes necesitar. Te recomendamos que añadas un extra al sumatorio (un 20% o 25% adicional), tanto para no verte apurado como para asegurar una buena vida útil del generador: no es recomendable hacerlo funcionar de manera continua cerca de su límite de potencia.

Autonomía

Imagina esas maravillosas vacaciones de verano en tu autocaravana: una preciosa pero calurosa noche en la que resulta imposible pegar ojo sin el aire acondicionado refrescando el ambiente. A menos que quieras levantarte en mitad de la noche empapado en sudor para rellenar el depósito de gasolina de tu generador, será mejor que escojas uno que pueda asegurarte al menos ocho o nueve horas de funcionamiento ininterrumpido.

La inmensa mayoría de los fabricantes te darán una cifra aproximada de autonomía para sus generadores. Pero si quieres asegurarte de que esa cifra no tiene letra pequeña, podrás verificarla con un cálculo sencillo relacionando la capacidad del depósito de combustible y el consumo declarado del motor. A mayor depósito, más combustible disponble; con un motor más potente, mayor será el consumo.

Salidas

Champion Mighty salidas

Una vez tengas claro qué aparatos tienes previsto alimentar con tu generador, es importante que verifiques con qué salidas cuenta el dispositivo.

En la mayoría de los generadores portátiles encontrarás una o varias tomas de CA y CC, y en los inverter dispondrás también de tomas USB para conectar aparatos electrónicos.

Si la conexión de dispositivos electrónicos -como móviles u ordenadores portátiles- es importante para ti, te recomendamos centrarte en generadores inverter. El motivo es que los generadores inverter proporcionan una corriente más estable que los generadores tradicionales, cuya corriente inestable podría dañar la electrónica más delicada de tus aparatos.

Nivel de ruido

El nivel de ruido generado por un generador se calcula colocando varios sonómetros a una distancia de siete metros alrededor del aparato en funcionamiento y se expresa en decibelios (dB). Todo generador que se comercializa en la UE debe cumplir con los límites de potencia acústica establecidos por la directiva correspondiente en función de su tamaño y debe incorporar este dato de forma legible e indeleble en la máquina.

Los generadores más silenciosos son los generadores inverter que incorporan una carcasa cerrada. Su nivel de ruido se sitúa entre los 58 y los 62 dB. Pero, ¿cuánto ruido suponen exactamente 60dB?

60 decibelios es, aproximadamente, el nivel de ruido de una calle con tráfico moderado, el de una oficina abierta con actividad normal o el de un aspirador en funcionamiento.

Cuando vayas a utilizar tu generador, ten en cuenta que el sonido se propaga por el aire en forma de onda, de modo que la distancia o los objetos pueden contribuir a atenuarlo.

Peso y portabilidad

Champion Mighty salidas

Si buscas un generador portátil, el peso es sin duda una variable importante. Al fin y al cabo, vas a llevarlo de un lado a otro, ¿verdad?

A grandes rasgos, cuanto mayor sea la potencia del generador, mayor será su motor. A mayor motor, mayor será el tamaño del aparato y, en consecuencia, también su peso.

Los generadores inverter suelen ser los de menor tamaño y los más fáciles de transportar. Casi todos incorporan asas y, en algunos modelos también kits de ruedas. Si tienes planeado moverte mucho con el generador, es posible que esta sea tu mejor opción. Si priorizas otras características porque no tienes previsto trasladar de lugar el generador a menudo, puedes optar por un generador abierto al que incorporar un kit de ruedas para el transporte.

Seguridad

La seguridad es un aspecto que no debemos ignorar ni subestimar a la hora de escoger un generador.

La mayoría de los generadores portátiles incorporan diferentes funciones de seguridad. Vamos a revisar algunas de las más comunes.

Casi todos los generadores disponen de protección ante un bajo nivel de aceite: un sensor interno controla el nivel de aceite y dispara un pioto de advertencia o apaga el motor si este desciende por debajo del nivel de seguridad.

Muchos generadores también cuentan con un disyuntor que protege contra sobrecargas. La sobrecarga del generador puede provocar daños tanto en el generador como en los aparatos conectados a él.

Los generadores que se alimentan con combustibles como la gasolina generan monóxido de carbono al funcionar. Algunos modelos también incorporan detectores de CO que detienen el motor si se supera el umbral de seguridad. Debes tener en cuenta que este es el motivo por el que este tipo de generadores no debe utilizarse en espacios cerrados o mal ventilados.

Capacidad paralela

Algunos generadores eléctricos tienen la capacidad de funcionar en paralelo con otros generadores similares de forma coordinada y compartida.

Esta característica nos puede resultar de gran interés, ya que la configuración en paralelo permite, en primer lugar, aumentar la capacidad total de generación si nuestras necesidades puntuales de energía son grandes. Y en segundo lugar, mejora la fiabilidad del suministro eléctrico al ofrecer la posibilidad de que uno de los generadores conectados siga operando en caso de que el otro tenga que detenerse por cualquier motivo.


EN BREVE: TU LISTA RÁPIDA DE COMPROBACIÓN

checklist

Al escoger un generador portátil, debemos hacerlo en función de sus especificaciones y características, centrándonos es que satisfagan de manera adecuada nuestras necesidades y condiciones particulares.

Te proponemos a continuación una breve lista de comprobación para que verifiques los puntos fundamentales una vez tengas hecha tu elección.

✅ Considera cuándo y en qué circunstancias harás uso del generador (viajes, acampadas, hobbies, hogar, trabajo...).

✅ Calcula la potencia que necesitarás sumando el consumo de los aparatos que tienes previsto conectar al generador.

✅ Añade un margen extra de seguridad a la potencia para evitar sobrecargas.

✅ Revisa las especificaciones que te resulten más relevantes: autonomía, consumo, salidas, nivel de ruido, portabilidad...

✅ Ten en consideración cualquier otro aspecto secundario que pueda ayudarte a decantar la balanza: funciones de seguridad, capacidad de funcionar en paralelo, tipo de arranque, equipamiento incluido...


Si has llegado hasta aquí, confiamos en que ahora tengas mucho más claro qué hacer para determinar qué generador portátil se adapta mejor a nuestras necesidades. Siguiendo esta guía estamos convencidos de que sin duda acertarás en tu elección.

Y si quieres hacer un repaso rápido de los mejores modelos disponibles, en nuestra web podrás revisarlos en función de su marca, su potencia y del tipo de generador que deseas, y encontrarás tablas comparativas entre modelos similares para que puedas tenerlo todo claro de un vistazo.


❔ Preguntas frecuentes

¿Qué generador eléctrico necesito para mi casa como respaldo en caso de apagón o emergencia?

Lo ideal es contar con un generador con potencia suficiente para mantener en funcionamiento los principales electroomésticos de tu casa. Para calcular la potencia necesaria, suma la energía que consumen y añádele un margen de seguridad (alrededor de un 25%). Pero es fundamental que tengas en cuenta cómo es tu casa. Si vives en un chalet o casa independiente puedes apostar por un generador de gasolina, pero si vives en un apartamento es importante que seas consciente de que los generadores de gasolina generan monóxido de carbono y no deben utilizarse nunca en interiores. Si es tu caso, una estación de energía es tu mejor opción.

¿Cuántos vatios debe tener un generador eléctrico?

La cifra adecuada es la que mejor se adapte a tus necesidades específicas. Para saber la potencia ideal de tu generador, primero debes hacer una lista de los aparatos eléctricos que vas a alimentar con él. Cuando la hayas hecho, suma sus consumos y agrega un extra para asegurarte de que el generador no se quedará escaso y que no lo harás trabajar de manera frecuente cerca de su límite.

¿Qué diferencia hay entre potencia de arranque y potencia de funcionamiento en un generador?

La potencia de funcionamiento hace referencia a los vatios que el generador puede suministrar de manera estable y continua mientras está funcionando. La potencia de arranque representa los vatios adicionales que el generador puede proporcionar de manera puntual a los motores de arranque de determinados aparatos eléctricos, como refrigeradores, herramientas eléctricas o aires acondicionados, que requieren de esos breves picos de energía.